La perfección del concreto: “Paso Multinivel Naciones Unidas”
- 15 junio, 2016
- fhcingenieros
- Articles
- No Comments
El Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) ha ejecutado el “Paso Multinivel Naciones Unidas”, una de las obras más importantes de construcción realizadas en el país, consiste en dos puentes de un sentido, que comunican el tráfico de Oriente a Poniente y un túnel al centro del Redondel Naciones Unidas, que comunica la Avenida Jerusalén con la Carretera CA-1, también incluye las obras hidráulicas y trabajos de rampa de acceso, pavimentos y muros de torre armada. El proyecto fue ejecutado en menos de 10 meses, que era el plazo contractual.
La empresa ECON S.A. de C.V. contratista general del proyecto, para el buen desarrollo del mismo, ejecutó una planificación de cada etapa de la construcción, manteniendo en cada una de ellas un adecuado control, especialmente del tráfico en la zona.
Proceso Constructivo
La estructura de ambos puentes consiste en columnas o pilas de concreto reforzado de una resistencia a la comprensión f’c=280kg/cm2, con diámetros desde 1.40m a 1.70m y alturas desde 5m hasta 15m. Estas columnas están soportadas en zapatas aisladas, las cuales a la vez descansan sobren una base concreto masivo y debajo de éste un mejoramiento del suelo de hasta 9m; lo cual fue necesario por las condiciones inadecuadas para el tipo de carga bajo cada una de las fundaciones.
Sobre cada columna se construyó una viga cabezal con doble voladizo, en la que se apoyaron 3 vigas prefabricadas de concreto pretensado en cada claro, la resistencia del concreto en dichos elementos es de f’c=350kg/cm2.
Se tomó como prioridad la seguridad de los obreros y demás personal, así como la de los automovilistas para prevenir daños y/o accidentes. Para ello se cumplió con normas nacionales e internacionales de seguridad ocupacional.
Las excavaciones ejecutadas bajo las fundaciones, fueron hasta 11m de profundidad y se protegieron los taludes por medio de repellos con mallas electro-soldadas y barras ancladas al suelo para estabilizar el talud de corte.
– Ejecución Trabajos de Terracería Estructural
El contratista realizó con maquinaria pesada el trabajo de terracería. Hasta lograr las profundidades requeridas, considerando la seguridad de los obreros y demás personal, por lo cual, los taludes de corte se protegieron mediante el uso de concreto lanzado y ancladas soil nailing.
– Estructuras de Concreto Hidraúlico
Una vez aprobados por la supervisión los planos de taller, se procedió a la ejecución de las obras de concreto hidráulico, comenzando con rellenos de concreto masivo, construcción de zapatas, columnas, vigas cabezales, montaje de vigas y colados de losa de concreto.
Para la planificación y ejecución de las obras se utilizaron las normas y especificaciones del contrato, así como los comités ACI-347 para encofrados y ACI-315 para planos de taller del acero de refuerzo. El contratista y la supervisión tuvieron a cargo los controles de calidad de los materiales, del acero y el concreto; para garantizar que las obras tuvieran la calidad especificada.
Las formaletas para las pilas, de hasta 14.0m de alto fueron fabricadas y ensambladas por mano de obra salvadoreña en dos piezas metálicas, lo que permitió dejar superficies de concreto lisas y sin juntas de construcción intermedias.
El concreto premezclado se colocó por medio de un tubo de PVC Ø 6” inyectado desde la parte superior mediante una bomba telescópica.
El procedimiento constructivo fue basado en la filosofía de que primero se construye en papel con los planos de taller y luego la obra se ejecuta en base a estos planos.
Créditos del proyecto:
Contratista: ECON S.A. de C.V.
Gte. General de construcción: Ing. Hugo Díaz
Estructura de concreto: FHC Ingenieros S.A. de C.V.
Gte. Estructura de concreto: Ing. Carlos Zúniga
Residente Estructura de concreto: Arq. Carlos Coto
Ingeniería de la estructura: Ing. Fredy Herrera Coello
Comments are closed.