Llámenos: (503) 2298-4524

BLOG FHC

CINCO PROPUESTAS PARA LA CARRETERA A LOS CHORROS

A partir de los terremotos, lluvias y deforestación en el tramo de “Los Chorros” se han dado fallas en los taludes por el desprendimiento de rocas, las cuales provocan el bloqueo parcial o total de la carretera. Se han realizado trabajos de mitigación en el sector en varias etapas pero por las características geológicas de la montaña, los derrumbes han continuado.

La empresa internacional Swissboring ha estado trabajando en el control de fallas de taludes, por medio de anclas y concreto lanzado y otras obras de mitigación, por lo que se espera que el riesgo de las fallas se minimice y podamos tener una vía sin obstáculos en el futuro.

Sin embargo para conocer la opinión de ingenieros y arquitectos del país la empresa FHC ingenieros, propuso en Junio de 2019 en su página web cuatro alternativas para dar solución definitiva a esta problemática en el tramo de “Los Chorros”, en la que se deberán tener en cuenta y contemplar cuatro requisitos:

a) No parar el tráfico, b) Tiempo de ejecución mínimo, c) Económico, y  d) Sin riesgo para los trabajadores.

De acuerdo a esto, las alternativas  fueron las siguientes:

 

  • Alternativa #1: Muro tabla estaca tipo alcancía.

Este muro de concreto reforzado, consiste en una pantalla de 12 metros de alto anclada a la roca sólida y sin relleno compactado del lado del talud, con el objeto de tener espacio para los derrumbes y poder retirar en  los extremos sin afectar el tráfico.

Según FHC Ingenieros esta alternativa es la más económica, pero podría requerir de un mantenimiento permanente.

 

 

 

  • Alternativa #2: “Falso muro, bóveda doble.”

Este método ha sido usado en países como Perú y en otros de Suramérica. Consiste en construir un túnel de doble celda de concreto prefabricado y parcialmente concreto reforzado colado ínsitu.

La parte superior funciona como “Colchón” de protección para los derrumbes, pues se realiza una superficie de relleno compactado que amortigüe la fuerza por la  caída  de las rocas o material por la falla de talud.

Según FHC Ingenieros esta alternativa cumple con los cuatro requisitos y es la mejor opción sin embargo no es necesario en todo el tramo y se puede combinar con otras alternativas.

 

 

  • Alternativa #3: “Rampa de tierra armada”

Esta propuesta consiste en elevar el nivel de la carretera para disminuir la altura de talud y estabilizar la zona con estrato de suelos arenosos sueltos que la conforma.

Estas rampas se harían con muros de tierra armada al costado sur para poder estabilizar el relleno. La gran problemática de esta solución es que se paraliza el tráfico mientras se estén construyendo las obras.

Para FHC Ingenieros no es viable tampoco por lo económico y tiempo de ejecución y además fue la menor votada por los participantes.

 

 

  • Alternativa #4: “Cortar la montaña con taludes”

Esta solución consiste en estabilizar los taludes por medio de bermas escalonadas, con drenaje para proteger la erosión. Los trabajos son muy riesgosos para el personal por las características topográficas y geotecnias de la montaña. A demás el acceso para maquinaria y personal son difíciles y riesgosos.

Para FHC Ingenieros esta solución no cumple con la seguridad del personal y podría paralizar el tráfico por los derrumbes durante el corte de taludes.

Sin embargo a criterios de los que opinaron en las redes sociales de FHC Ingenieros, este fue la más votada por los participantes.

 

 

  • Alternativa #5: “Viaducto, propuesta por participantes”

Algunos participantes propusieron una quinta alternativa: Puente a base de pilas de concreto y vigas cajón prefabricadas

Para FHC Ingenieros esta es una alternativa muy costosa y de alto riesgo de falla del puente en caso colapse el talud y dañe la superestructura.  

 

 

 

Los resultados de la encuesta en redes sociales fueron:

1. Alternativa #4 Cortar la montaña

2. Alternativa #1 Muro tabla estaca o muro de alcancía

3. Alternativa #2 Falso Túnel

4. Alternativa #3 Muro tierra armada

5. Alternativa #5 fue propuesta por uno de los participantes.

Conclusiones:

El objetivo de este artículo es despertar el interés del gremio y de la población en general, considerando que este es un problema de ingeniería cuya solución favorece al país especialmente al usuario de tan importante vía. También se considera que este artículo servirá de guía para que en el futuro se tome la mejor solución para el problema, en caso que se den nuevos derrumbes.

Para tener mayor información sobre costos, procesos constructivos programas de trabajo es necesario hacer análisis más detallados y otros estudios  y planos de predimensionamiento para poder costear estas obras y así obtener datos más reales para tomar la mejor alternativa.

 

FHC Ingenieros

Comments are closed.